Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

Martita y los caballos

Imagen
  29/04/2023 ¿Cuál es nuestra meta? ¿Qué es lo que queremos lograr? ¿Por qué estamos aquí? Si la pregunta fuese en el ámbito de la vida, la respuesta la obtendríamos a través de la religión o la espiritualidad. Uno puede creer que quizás no tiene la meta la clara, pero existe y está en nuestro inconsiente. Es esa meta la que nos guía y nos motiva, es nuestra psicología y nuestras motivaciones. ¿Estamos en el curso DILAB: Laboratorio de Diseño en Ingeniería porque queremos pasar? ¿Porque queremos dinero? ¿Porque queremos un cartón que acredite que sabemos aplicar lo visto en clases? En parte sí, todo lo anterior es parte de las motivaciones extrínsecas que tenemos como personas. Puede sonar egoísta, pero todo suma. Pero tal como existen las motivaciones extrínsecas, existen las intrínsecas, las que vienen del placer propio de hacer una tarea. En este caso es el goce de realizar la investigación, cambiar una realidad como tal e innovar. Por algo elegimos este major y esta vía de la c...

La vista amplia

Imagen
 29/04/2023 Estoy sentada en un sillón y frente a mí se encuentra un libro, empastado y antiguo, que lee en letras grandes “Nefrología”. Mientras observo a mi alrededor pensando en qué puedo escribir en la bitácora de esta semana vuelvo a prestar atención en ese libro de medicina tratando de encontrar en él la inspiración faltante, caigo en cuenta de otro libro en una repisa más arriba sobre historia chilena y luego otros libros al lado y en otros lugares de esta pieza y pienso “Claro, ¿Qué pasa si esta biblioteca es una alegoría de nuestra investigación? Un conjunto aparentemente inconexo de libros de las más diversas materias y antigüedades que, últimamente conforman una unidad concreta; esta biblioteca.” Es fácil caer en el error de ver nuestra investigación solo desde lo que la engloba y sintetiza; de forma unitaria. Sin embargo, si me paro a pensar todo el proceso investigativo no de una forma homogeneizadora, sino que tratando de analizar de forma individual los ladrillos q...

Avanzando

Imagen
     Esta semana marca oficialmente el fin de la primera mitad del semestre académico. Se me hace muy difícil pensar que ya nos acercamos al punto medio del ramo de DILAB, y por consiguiente, ya nos encontramos cercanos a la mitad del plazo establecido para realizar nuestra investigación. No soy capaz se decidirme si esto ha pasado rápido o lento. Por un lado, hemos realizado una investigación muy completa y profunda. Sin embargo, me pregunto si es que toda la culminación de lo que hemos investigado es suficiente para poder desarrollar una potencial solución a nuestro problema. En cuanto a la cantidad de información, es innegable que esto no debería ser un problema ya que no solo contamos con muchísima información, sino que la calidad de esta es muy elevada y presenta muchos insights relevantes e interesantes. Lo importante a futuro es confiar en nuestro trabajo, tener una visión sólida respecto a lo que queremos hacer y ejecutarlo. Cansados luego de una entrega. Elabora...

Sistematizar

Imagen
 22/04/2023 En mi opinión, creo que hay pocas experiencias más frustrantes que el sentir que una no puede explicar a cabalidad algo y que la información no está siendo comunicada de forma que la otra persona entienda realmente lo que se quiere decir. A veces pienso cuánto me gustaría que otra persona se pudiera meter dentro de mi cerebro para que comprendiera exactamente lo que estoy pensando dentro del contexto que sitúo dicho razonamiento, pero después pienso para mí misma “¿Para qué sirve la capacidad de síntesis entonces? ¿Qué le queda a la interacción humana si no hay una corporalidad involucrada en nuestra comunicación?” y es que ¡Es tan difícil comunicar bien! Y, precisamente, eso fue en lo que fallamos esta semana: comunicar de forma efectiva. Pienso, de forma análoga, en nuestra investigación como una hoja en blanco en donde se van dibujando y superponiendo capas múltiples de garabatos (representativos de los datos y conclusiones que vamos recolectando) que van ennegre...

Eclesiastés 1:17

Imagen
     Durante mi carrera universitaria he tenido el privilegio de cursar una amplia gama de ramos, cada uno con sus encantos, dificultades y aprendizajes. Han habido algunos más difíciles que otros y sin duda he tenido mis preferencias. Sin embargo, estaría mintiendo si dijera que todos estos cursos han dejado una marca indeleble en mi persona. No voy a caer en los típicos clichés al decir que todos estos ramos han dejado una huella en mi que me ha marcado para siempre y que han sido una herramienta indispensable para mi desarrollo académico porque esto no podría ser más lejano a mi realidad. Hay cursos de los cuales no recuerdo absolutamente nada y son pocos los que logran que sus contenidos perduren en mi subconsciente por más de un semestre. No obstante, a veces hay algunas asignaturas que, sea cual sea la razón, terminan resonando con uno y quedan marcadas como un aspecto fundamental de nuestro paso por la universidad. En mi caso, uno de los ramos que más me marcó fu...

Travesía

Imagen
22/04/2023 Con tal de no romper la tradición de sobreprofundizar conceptos específicos en estas bitácoras, entré en la búsqueda de qué concepto podría usar en esta oportunidad. No fue algo sencillo, pues esta semana no tuvo salidas a terreno involucradas ni tampoco grandes entregables; no obstante fue una semana de muy grandes aprendizajes, por no decir los aprendizajes más significativos del curso hasta ahora. Traigo a colación el término journey , inglés de viaje o travesía, del francés antiguo jornee  y que significaba en ese entonces 'trabajo del día' (G. & C. Merriam, 1913). La conexión entre el significado actual de journey  y su origen etimológico es que durante un día se hacen muchas cosas y estas — de por sí — generan un viaje extenso y rico en detalles. Aquello diferencia al actual  journey de trip , ya que este último sería sólo un viaje sin profundidad en particular. Trabajos en la era feudal . Fuente: Medieval Britain En el contexto del curso, u...

El cuarto de esterilización

Imagen
15/04/2023 Frank Jackson en 1982 planteó un famoso experimento mental: El cuarto de Mery . En términos muy resumidos, Mery es una científica brillante que estudia todo sobre los colores y es experta en aquello, pero vive en un cuarto en donde todo es blanco y negro. La pregunta es: ¿Aprendería algo si sale de su cuarto? La opinión mayoritaria es que sí, en específico se adquiere qualia o la cualidad sensorial y subjetiva que sólo aparece a través de la experiencia. Nosotros habíamos investigado mucho sobre el tema de la esterilización y habíamos profundizado mucho en la realidad del hospital, pero todo era en base a observaciones lejanas, documentación, bibliografía y entrevistas. Esta semana visitamos la unidad de esterilización en su turno de noche y estuvimos más de dos horas presentes allí. Obtuvimos más de 250 fotografías distintas y varios minutos de video de procedimientos. Pero, por sobre todo, pudimos empatizar con el personal que trabaja dicho turno y conocer su realidad. Fu...

Conectando puntos

Imagen
15/04/2023 ¿Hasta qué punto es posible seguir aprendiendo sobre algo? ¿Hay un límite a la comprensión que se pueda tener sobre algún tópico en particular? Ciertamente no y la salida a terreno de esta semana son prueba de ello. La visita al área de inspección y preparación que realizamos este viernes nos abrió una nueva perspectiva a la dimensión humana de nuestro desafío. Relacionarnos con cada persona para comprender el motivo de sus comportamientos o trasfondo de sus decisiones. Conectar dichos comportamientos con sus acciones, conocer sus historias y traducir todo lo anterior a factores clave para entender en profundidad la problemática y, por ende, el camino a seguir. Ese juego entre la inmersión en la realidad de la otra persona para luego salir y observar todo desde fuera es imprescindible para comprender, como agente externo, un problema de manera integral. Eso es lo que comprendí a cabalidad ayer.  Una foto de nosotros bien felices al final de la inmersión:)

Lo crítico

Imagen
08/04/2023 En semanas anteriores hablamos del desafío desde el punto de vista de la sociología y la complejidad, como también desde la ética y filosofía como tal. Para esta semana es de especial interés acudir a un término más cercano a la matemática para descubrir los aprendizajes y percepciones creadas en nuestra visita dentro de la unidad de esterilización. El concepto con que desarrollaremos el tema es el de criticalidad , entendiéndose como situación en el que un cambio menor puede tener gran influencia. En matemática esto se puede reconocer como punto crítico , frente el cual las funciones se comportan de manera distinta. En ciencias sociales, se habla de coyuntura crítica , como cambios que generan grandes efectos. O, en física, un punto donde se cambia el comportamiento de las sustancias (piénsese en la criticidad nuclear o termodinámica , por dar un ejemplo). Esto está muy relacionado con la teoría del caos, la cual relaciona que un cambio pequeño influye de sobremanera en el...

Ser y deber ser

Imagen
01/04/2023 El ser y el deber ser son cosas radicalmente distintas. En filosofía, se ha revisado desde el punto de vista de la moral, la epistemeología y la lógica deóntica; en específico a través del problema del ser y el deber ser (conocido como la guillotina de Hume ), la distinción fact-value  o la falacia naturalista , respectivamente. Para ponerlo en términos simples, se podría resumir como:      1. Lo que es, no implica que así deber ser.      2. Desde el punto de vista de las ideas, las cosas son distintas a nuestra idea de las mismas cosas. Hago esta pequeña reflexión filosófica para introducir lo realizado en el contexto de nuestro desafío de optimizar el sistema de esterilización del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Esta semana visitamos el hospital y pudimos entrevistar a Soledad, enfermera jefa de la unidad de esterilización; pudiendo aprender del desafío como tal y contrastar las visiones que teníamos aprendidas con la realidad del pro...

Visitando el hospital...

Imagen
Esta semana tuvimos el placer de realizar la primera salida a terreno para nuestra investigación en colaboración con el Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna. Nuestro objetivo fue reunirnos con Soledad González López, Enfermera Jefe del área de Esterilización, quien desempeñará el papel de contraparte en este proceso.  Presenciar en persona el funcionamiento del hospital y comprender cómo todo realmente funciona fue una experiencia impactante. Fue particularmente interesante contrastar lo que habíamos investigado durante nuestra investigación de escritorio con lo que Soledad nos contaba que sucedía en la unidad de esterilización del hospital. Esto nos permitió tener una comprensión más completa de la situación y nos brindó información valiosa para enfocar nuestros esfuerzos en idear una solución efectiva. Durante mi experiencia en el hospital, una de las cosas que más me sorprendió fue la falta de comunicación intrahospitalaria, especialmente entre el equipo de esterilización y...

Recordemos que el desafío también lo hacen las personas...

Imagen
01/04/2023 Qué tan difícil puede ser darle solución a nuestro desafío? ¿Qué se necesita para ello? ¿Qué habilidades se requieren? Esas son las preguntas que me hice cuando, por primera vez, nos enfrentamos al problema propuesto. En ese momento saltaron a mi mente muchas variables técnicas a tomar en consideración que me dieron a entender en solo una pequeña fracción la dificultad del asunto. Sin embargo, en mi ingenuidad no logré comprender la complejidad y alcance que tiene en el desarrollo de un proyecto una componente fundamental presente en los trabajos colaborativos; las relaciones humanas. El primer encuentro con nuestra contraparte (si podemos considerar a la enfermera jefe de la unidad de esterilización como ella) fue un poco abrupto. Al parecer, nuestra contraparte real, el director del hospital, no le había comunicado a la ya mencionada el hecho que nosotros íbamos a estar trabajando con ella y su equipo en la mejora de su unidad. Por lo tanto, cuando llegamos a nuestra reu...