Ser y deber ser

01/04/2023


El ser y el deber ser son cosas radicalmente distintas. En filosofía, se ha revisado desde el punto de vista de la moral, la epistemeología y la lógica deóntica; en específico a través del problema del ser y el deber ser (conocido como la guillotina de Hume), la distinción fact-value o la falacia naturalista, respectivamente.

Para ponerlo en términos simples, se podría resumir como:

    1. Lo que es, no implica que así deber ser.

    2. Desde el punto de vista de las ideas, las cosas son distintas a nuestra idea de las mismas cosas.

Hago esta pequeña reflexión filosófica para introducir lo realizado en el contexto de nuestro desafío de optimizar el sistema de esterilización del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Esta semana visitamos el hospital y pudimos entrevistar a Soledad, enfermera jefa de la unidad de esterilización; pudiendo aprender del desafío como tal y contrastar las visiones que teníamos aprendidas con la realidad del propio establecimiento.


Vimos el hospital como es


La frase que mejor describe la visita al hospital la acuñó el exministro de Salud Jaime Mañalich en los días siguientes al Estallido Social de octubre de 2019: "Mirado desde la perspectiva internacional, nuestro sistema de salud es uno de los mejores y más eficientes del planeta"; y claro que lo es. Chile gasta cada año gasta aproximadamente 1600 USD por persona en el sistema de salud y tiene una esperanza de vida que rondea los 80 años. 

Pero también se puede interpretar de otra manera esa frase: El sistema de salud chileno hace maravillas a pesar de lo bajo de su presupuesto.

Cuando visitamos la unidad nos dimos cuenta de lo diferente que era la unidad en comparación con lo que esperábamos tras haber leído los manuales de esterilización. Muchas cosas eran distintas a lo que debería ser y — palabra tras palabra — en nuestra entrevista inicial nos fuimos dando cuenta de las problemáticas que tenía la realidad del hospital.

Las necesidades son infinitas y los recursos escasos, principio de la economía que recitan una y otra vez los libros de economía. Podremos discutir de lo correcto de ese principio y de la célebre frase del exministro en otra oportunidad, pero aquí la verdad es una: los equipos se echaban a perder, el sistema de desmineralización del agua era precario (por decirlo de manera elegante) y los errores y accidentes — si bien no eran pan de cada día — todavía pasaban de vez en cuando.



Como debía ser el hospital


Sabemos que los accidentes ocurren y que son parte de la naturaleza humana. Aquello es parte escencial de lo que tenemos que tener en cuenta con pensamos en cómo debería funcionar el sistema de esterilización del hospital (pregunta básica de todo proceso de diseño). 

El catéter venoso central es un dispositvo con forma de tubo que se inserta en una vena de gran tamaño con el objetivo de permitir el acceso al sistema venoso a profesionales de la salud. Este es un procedimiento extremadamente sensible y que se aplica a pacientes en estado crítico. Dada su naturaleza y otros factores, la instalación de ester catéter en numerosas ocasiones resulta en infecciones graves, que se transmiten a todo el cuerpo vía el torrente sanguíneo, y teniendo frecuentemente consecuencias mortales para el paciente.

¿Por qué menciono dicho catéter? Porque el Sutter Roseville Medical Center (SRMC) en Roseville, California, pasó 7 años seguidos sin infecciones sanguineas vía catéter venoso central tras tratar esta infección con una política de tolerancia cero (Harnage, 2012). Dicho hospital asumió que las cosas no debían ser como son y consideraron que — bajo los conocimientos y tecnologías que tenían — era inaceptable seguir teniendo dichas infecciones. Se aplicó una política de tolerancia cero que implicó estudiar las causas raíz de cada una de las infecciones y tomar todas las prevenciones posibles para evitarlas. Hay un video de vox que lo explica bien



Las enfermeras, entre otras cosas, descubrieron que los guantes tocaban instrumental no estéril en parte del procedimiento. Actualmente se requiere el uso de dos guantes por mano para instalar dicho catéterObtenida desde Vox.

Para nosotros como diseñadores las implicancias de esto son claras: estamos obligados a considerar cualquier error o accidente como algo inaceptable y cuestionarnos el porqué de las cosas. Especialmente si nuestro objetivo es investigar cómo mejorar el sistema de esterilización.

Nuestra misión nos fuerza a adoptar una cultura que tenga por visión el no tener ningún tipo de incidentes en el preoceso de esterilización y, así, mejorar la calidad de atención hospitalaria de miles de pacientes que requieren de instrumental médico. Aquello no sólo es un deber académico, sino que también un deber moral.

El que en la actualidad la realidad del hospital es que ocurran accidentes, no implica que así deba ser.



Bibliografía


Harnage S. (2012). Seven years of zero central-line-associated bloodstream infections. British journal of nursing (Mark Allen Publishing), 21(21), S6–S12. https://doi.org/10.12968/bjon.2012.21.Sup21.S6

Hume, David. (1739). Tratado de la naturaleza humana.

World Bank. (2023). World Development Indicators.

World in Data. (s.f.) Life expectancy vs. health expenditure. Disponible en: https://ourworldindata.org/grapher/life-expectancy-vs-health-expenditure


M. Illanes