Martita y los caballos
29/04/2023
¿Cuál es nuestra meta? ¿Qué es lo que queremos lograr? ¿Por qué estamos aquí?
Si la pregunta fuese en el ámbito de la vida, la respuesta la obtendríamos a través de la religión o la espiritualidad. Uno puede creer que quizás no tiene la meta la clara, pero existe y está en nuestro inconsiente. Es esa meta la que nos guía y nos motiva, es nuestra psicología y nuestras motivaciones.
¿Estamos en el curso DILAB: Laboratorio de Diseño en Ingeniería porque queremos pasar? ¿Porque queremos dinero? ¿Porque queremos un cartón que acredite que sabemos aplicar lo visto en clases? En parte sí, todo lo anterior es parte de las motivaciones extrínsecas que tenemos como personas. Puede sonar egoísta, pero todo suma.
Pero tal como existen las motivaciones extrínsecas, existen las intrínsecas, las que vienen del placer propio de hacer una tarea. En este caso es el goce de realizar la investigación, cambiar una realidad como tal e innovar. Por algo elegimos este major y esta vía de la carrera; sentimos una pasión única y singular por usar la inteligencia y trabajo duro en la aplicación de la ingeniería en el diseño de mejores sistemas en la interfaz humana. Es algo que nos motiva y nos hace trabajar duro.
"Two per cent. is genius, and 98 per cent. is hard work." Dos porciento genialidad y 98 por ciento trabajo duro — Thomas Edison
Confusión en el proceso
Habíamos hablado anteriormente de lo confundidos que estábamos, de toda la información que habíamos obtenido y las salidas a terreno que habíamos realizado. Nosotros sentíamos casi que podríamos hacer una recreación precisa de cómo trabajaba la central y aquello también nos hacía sentir saturados. ¿Cómo es posible sintetizar todo en una sóla oportunidad de desarrollo? ¿Cómo dejamos todo en 5 minutos? Era difícil y hacíamos nuestro mayor esfuerzo por sintetizar y procesar todo lo aprendido.
"Every new thing creates two new questions and two new opportunities." Cada cosa nueva trae consigo dos nuevas preguntas y dos nuevas oportunidades — Jeff Bezos
La conversación con la profe
Era como si toda esta semana habíamos estado digiriendo lo que teníamos. Llegamos a una etapa del curso en que hemos observado mucho y otra salida a terreno más sería incomoda sin un prototipo. Aún teníamos muchas dudas y no sabíamos cómo proseguir. Nos faltaba información para tener una decisión más informada, pero qué tanto más podríamos saber.
Le contamos nuestras ideas y conflictos a la profesora y ella fue muy comprensiva. Sentíamos que empezábamos a transmitir mejor nuestros problemas y que existía una mayor comprensión del sistema y el desafío en general.
Ahí se nos recordó que somos estudiantes de un curso y que tenemos que recordar que siempre existirá información incompleta. Que tenemos que entrar en el proceso de diseño e iterar. Que esto no es straight-forward y simple, sino que muchas veces tendremos que trabajar horas y horas para luego quedar disconformes con el resultado. Eso es parte de.
"At the end of the day, the goal of building something is to build something, not to not make mistakes." Al final del día, la meta de construir algo es la de construir algo, no la de no cometer errores — Mark Zuckerberg
El café con Martita
Después de la conversación con la profesora, le dije a Martita si le parecía conversar qué es lo que íbamos a hacer con el proyecto después de lo conversado y del feedback recibido en semanas anteriores. ¿Estábamos bien con las oportunidades que teníamos? ¿Era cosa de empezar a construir e ir mejorando en el camino?
Martita fue clara diciendo que las ideas no le habían encantado y aquello era cierto. Estábamos ideando gadgets o casi chindogu para la unidad de esterilización. Nuestras direcciones de solución eran muy simples y no necesariamente cambian la realidad de las personas que ahí trabajan.
Ahí es donde me dijo que tenemos que empezar a replantearnos las cosas y a mirar todo el proceso de manera más crítica. No hacerlo un poco mejor, sino que hacerlo distinto, donde no haya error. No diseñar, sino que rediseñar el proceso.
Martita, según yo sin darse cuenta, me dijo en otras palabras la célebre frase atribuida a Ford:
“If I had asked people what they wanted, they would have said faster horses.” Si le hubiese preguntado a la gente que quería, me hubiesen dicho caballos más rápidos — Henry Ford
Martita, al igual que Ford tienen razón, nuestra meta a seguir es la innovación.