Entradas

Perno Parker Inoxidable (UNC AISI 304) Cabeza Cilíndrica de ¼" x ¾" o 1" (consultar a vendedor)

Imagen
01/07/2023 Era una lluviosa tarde de junio. Volvíamos en el último tren de la noche a nuestras casas del FABIDI, Martita y yo. Estábamos cansadísimos, ya no podíamos más. Después de dedicarle todo el fin de semana al proyecto (y de postergar todas nuestras otras obligaciones), llegaba el tiempo de ir a descansar. Es en ese instante que, con las últimas de sus energías, Martita me dice: — Martín, quiero ese perno. — Jajajaja, para de hablar de pernos. — le respondí yo. — Martín, ¡ese es el perno! — me insistió — No entiendo de qué pernos estás hablando — exclamé confundido — ¿Por qué no lo dejamos para mañana mejor? Martita en ese instante se pone de pie y se dirige a la manilla del Metro y me la indica. — Debe ser de ¼". Punta cilíndrica. Fíjate en la tuerca — apuntando a lo que yo pensaba que era una soldadura — Nuestro proyecto necesita un perno parker de acero inoxidable, de cabeza cilíndrica, ¼" de diámetro y con tuerca con gorro. Mi honestidad obliga en esta bitácora a ...

La Recta Final

Imagen
 Ya va quedando casi una semana para el cierre del curso. Aún me cuest creer lo muchísimo que hemos avanzado desde el día en el que se nos entregó nuestra contraparte y desafío. Ha sido una aventura muy desafiante pero nunca aburrida. Aún nos encontramos en pleno proceso de manufactura, organizándonos para los últimos detalles en cuanto a soldaduras, pulido, montaje y trabajar el policarbonato. Realmente no puedo esperar a que este proceso se acabe; no para deshacerme del ramo, sino para poder ver el producto final de todo nuestro tirmpo, esfuerzo, sudor, sangre y lágrimas. Ha sido difícil pero siento que, más que aprender, este ramo me ha dado la oportunidad de aplicar todo lo que he ido aprendiendo a lo largo del desarrollo académico de mi major  en Ingeniería en Diseño e Innovación (aunque destaco muchísimo todo lo que he aprendido de Martita y Martín [los emeyeme] durante toda esta experiencia). Con Martita y Martín en una reunión de Zoom, fuente propia.

Sapo & Sepo y (nuestro bebe) Maxito

Imagen
 01/07/2023 Primer blog de julio y, por suerte, termino junio porque la última semana de junio, específicamente el martes y miércoles de esta semana uff... han sido los dos dilab días más estresantes del semestre. Sin embargo, no fue en vano. Este miércoles fue el GEF interno de DILAB y, a pesar de que trabajamos muchísimo antes del examen (fin de semana inclusive) no logramos cumplir con todo lo que teníamos contemplado para la entrega del miércoles (de hecho, llegué 20 minutos tardes porque estaba esmerilando pernos jajaja) ¿Valió la pena todo el esfuerzo? Definitivamente ¿Me siento satisfecha con la entrega del miércoles? No realmente, pero, a decir verdad, ¿Qué más podíamos esperar? Hemos trabajado tanto que los más mínimos detalles que salen mal en nuestro prototipo invalidan en parte y, en mi percepción, nuestro trabajo ¿Tengo fe de que lograremos un prototipo al nivel que me estoy imaginando? TOTALMENTE. Sapo & Sepo a.k.a Martín y Martita, les abueles de Max en la prese...

Tiempo Infinito

Imagen
 Hoy, al salir junto con Martita y Martín de nuestra larga jornada de sábado encerrados en el laboratorio trabajando en nuestro prototipo, estuvimos reflexionando acerca de de la cantidad de tiempo que le hemos dedicado a este proyecto. Nos llegó a sorprender muchísimo como priorizábamos de manera extrema (y a veces poco sana) nuestro trabajo en DILAB y las razones detrás de este comportamiento. Una de mis reflexiones que más me llamó la atención se trató de que ahora mismo le invertimos todo nuestro tiempo libre a esto, pero, si viviéramos en un mundo hipotético en el que tuviésemos tiempo infinito, le dedicaríamos el 100% de nuestro tiempo infinito.  Eso si, cabe destacar que a mi parecer esto no se debe a la presencia de un sentimiento de insatisfacción (por el contrario, siento que tenemos un muy buen proyecto y si hubiera que entregar todo listo el día de mañana me sentiría completamente satisfecho con el trabajo realizado). Yo creo que nuestro afán por el trabajo recae e...

Cautivos del FABIDI (nuestro nuevo hogar)

Imagen
24/06/2023 Creo que este video (tomado hoy, sábado 24 de junio a las 22hrs) resume nuestro estado actual. No tengo nada más que decir. Max, Martín y yo dándonos una breve pausa durante nuestra jornada de trabajo en el FABIDI Fuente propia P. D.: Appreciation post de nuestros logros hoy. Víveres para sobrevivir el día Alojamiento provisorio  Max en modo golum Yo haciendo sign-spinning  con la matriz de curvado Ídem Control de calidad m. i. b. s.

Nuestra segunda casa

Imagen
24/06/2023 Cuando chico siempre veía en películas escenas donde los científicos se quedaban largas tardes y noches en laboratorios trabajando para descubrir alguna cura para el cáncer o nueva partícula que los llevaría a ganar el Nobel o salvar la humanidad de una u otra forma. Puede sonar ridículo, pero siempre tuve ese sueño de quedarme una noche trabajando en la universidad. Si bien creo que no nos quedamos de un día para otro, sí llevamos una jornada muy extensa con el campus cerrado, en pleno día sábado. Designamos zonas de comida, despensas, zonas de descanso y hasta trajimos ropa de cambio. Básicamente convertimos el FABIDI en nuestra segunda casa. Me cuesta dimensionar todo el tiempo que le hemos dedicado a esto. A inicio de semana teníamos sólo un modelo 3D y logramos, aún con un feriado y unas de las peores lluvias por medio, tener gran parte del modelo fabricado (y las otras piezas ya compradas o por fabricarse de aquí al miércoles). Sin quedarnos fines de semana o respetand...

La guagua

Imagen
      Como ingenieros (lamentablemente) a veces creemos que podemos hacerlo todo. Dentro del marco del major de Ingeniería en Diseño e Innovación, esto se siente con aún más fervor debido al carácter interdisciplinario de esta especialidad, haciéndonos creer que con las distintas habilidades que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra carrera podemos hacer lo que sea. Ya nos encontramos en la fase final de prototipado. Esto ha significado adentrarnos a un nuevo mundo de manufactura la cual, debido a la particularidad de nuestro desafío, es regida bajo rigurosos estándares médicos y sanitarios. El trabajo con materiales como policarbonato y acero inoxidable han sido algo nuevo para Martita, Martín y yo y el saber ceder la tarea de trabajar estos materiales con el fin de manufacturar nuestro prototipo ha sido muy difícil. Siento que esta situación es comparable (a niveles muy extremos y exagerados) a una madre o padre primerizx cediendo la supervisión de su recién nacidx a ...

¡Cuesta dejar de auto sabotearse!

Imagen
 17/06/2023 En el blog anterior me preguntaba a mí misma si lo que me faltaba era convicción propia. Ahora, después de una semana, mi respuesta es sí, me faltaba eso. La verdad es que la inversión de tiempo y preocupación que se ha tenido en cada toma de diseño no ha sido menor y eso me ha llevado a darme cuenta de que nuestros resultados son dignos de todo el levantamiento de información que hemos realizado. Dentro de lo que nos permiten nuestras capacidades y conocimientos, hemos tratado de tomar en consideración todos los detalles que se involucran en el prototipado: la usabilidad, los materiales, métodos, cómo facilitar la manufactura, etc., pero, si somos honestos, esta última etapa se nos ha escapado un poco de las manos. No cabe duda de que a pesar de nuestra falta de experiencia en la manipulación y técnicas necesarias que tenemos que emplear, estamos los tres muy dispuestos a aprender para avanzar en el prototipo. Sin embargo, debemos tener la humildad para reconocer cu...

it's martita-time

Imagen
17/06/2023 Cada historia debe contarse por su protagonista. Esta semana seguiremos la historia de Martita. Martita esta semana levantó al equipo. No porque yo y Max no quisiéramos trabajar, sino porque sólo ella tenía las habilidades y conocimientos (adquiridos por formación o estudio propio) para dirigir la etapa en que estamos. Ella eligió el acero y el lugar donde se compraría, los distintos materiales y soldaduras, y nosotros confiábamos totalmente en el diseño que sólo ella podía visualizar en su mente. Si bien encuentro preocupante la cantidad de horas que le ha dedicado al proyecto, especialmente en esta etapa que nos es más difícil contribuir, confiamos plenamente en su criterio y estamos siempre presentes para aportar en lo que podamos. Ella es la mecánica del equipo, ella es la que sabe. Martita en el policarbonato monolítico . Fuente: Propia Policarbonato en el FABIDI . Fuente: Propia ACEROCENTER, donde compramos el acero . Fuente: Propia ...

Prototipos y simulación

Imagen
10/06/2023 Los prototipos son muestras o realidades de nuestras ideas, antes de llegar a la definitiva. Las simulaciones permiten crean prototipos virtuales, a través de complejos modelos y sistemas. Es increíble haber modelado y simulado en problema, para verlo hecho una realidad. Tanto visualmente, como de forma funcional, el prototipo funciona correctamente. Es casi como si fuese simulado. Estamos cada vez más cerca del último prototipo. Esta semana llevamos un prototipo de madera con los 5 ventiladores en funcionamiento y las enfermeras pudieron probarlo. La única diferencia con el modelo final sería la materialidad. Si bien no fue muy entusiasta, ellas nos dieron su aprobación. Cada vez queda más poco. Fotoshopeo de entrega 8 en la unidad de esterilización . Fuente: Propia Prototipo en la central . Fuente: Propia   M. Illanes

¿Qué falta para llegar a la convicción propia?

Imagen
  10/06/2023 Estuve desaparecida por dos semanas. Se me olvidó subir mi blog del sábado pasado y hay tanto que contar que no sé qué contar por lo qué me acotaré a lo más reciente. Tenemos nuestro diseño final considerando materialidades, procesos de manufactura, uniones y dimensiones. Fue testeado con éxito y validado por nuestra contraparte, pero ¿Estoy realmente satisfecha? En toda honestidad, no. Probablemente es debido a la respuesta poco entusiasta de las enfermeras jefe al momento de ser presentadas con nuestra propuesta. Junto con Martín y Max coincidimos que probablemente se deba a que no lograron comprender bien el propósito y funcionalidad del dispositivo, pero para mí hay algo aún que no cuadra bien con el diseño. Siento que hay algo que falta para que se pueda ajustar de manera óptima a nuestro usuario… Es en momentos como estos en que no sé si esta inquietud surge de mi afán por el perfeccionismo y lograr un desarrollo de producto que se pueda justificar en todos s...

Dimensinonando nuestro progreso

Imagen
    Mientras más nos acercamos a la recta final del curso, más cuesta creer lo mucho que hemos trabajado en nuestro proyecto. Han sido aproximadamente tres meses de arduo trabajo, esfuerxo y dedicación. En el momento se ha sentido todo muy lento y como que no avanzamos, encontrándonos atrapados dentro de un ciclo vicioso de investigación, iteración y testeos. Sin embargo, ahora mirando hacia atrás todo se siente efímero y, aunque sea cliché , como si todo hubiera pasado ayer. La semana pasada, Martín escribió su bitácora acerca de nuestro proceso investigativo a lo largo del semestre, pudiendo englobar gran parte de nuestro desempeño y de la evolución del proyecto. Debido a que estamos extremadamente inmersos en nuestra investigación, su contexto y sus particularidades, a veces cuesta mirar todo desde un punto de vista externo y realmente dimensionar la totalidad de nuestro progreso y el de nuestro proyecto. Es por esto que me enorgullece muchísimo mirar hacia atrás y dar...

¿Y ahora qué?

Imagen
03/06/2023 Dentro de las mejores obras del séptimo arte y de las que, sin duda, marcaron mi infancia se encuentra Buscando a Nemo . Ganadora de un Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood ( Premio Óscar ) en la categoría de mejor película animada y recibida favorablemente por un 99% de los críticos de Rotten Tomatoes, esta película de Disney Pixar narra la historia de Merlín, un pez payaso que busca a su hijo Nemo. Después de haber visto durante más de hora y media los incansables esfuerzos de Merlín y todas las aventuras vividas por dicho pez, al final de la película, se dice una de las frases más memorables del cine animado: ¿Y ahora qué? ¿Y ahora qué?  Fuente: Buscando a Nemo (2003), Disney Pixar Puede resultar un poco difícil vincular nuestro proceso con el de Merlín, pero en esta bitácora me quiero quedar con la escena final de la película y su sentido: hemos vivido mucho, pasado diversos obstáculos y enfrentado numerosas adversidade...

El motor

Imagen
     El trabajo en equipo nunca es fácil. Al depender de otras personas para llegar a una meta común (la cual en este caso es mejorar el proceso de esterilización de instrumental médico [en el Hospital de niños Dr Luis Calvo Mackenna] durante la etapa de inspección y preparación ), el proceso se puede tornar lento y frustrante. Asimismo, el factor de "relaciones interpersonales" que viene de la mano con compartir proyectos con otros solo hace que todo se torne más complicado. Deben tenerse en consideración distintos ritmos de trabajo, carácteres, opinones y disponibilidades. Todo esto debe poder converger para permitir un ambiente de trabajo grupal eficiente, ameno y exitoso. Agradezco muchísimo el poder realizar este proyecto semestral junto a Martita y Martín. Conocía a ambos por separado desde antes del curso pero nunca habíamos vivido la dinámica de trabajo en equipo los tres como un grupo. El transcurso de DILAB, las numerosas salidas a terreno, y las incontables hor...

Crónica del testeo

Imagen
27/05/2023 Para mí, sin duda, esta última etapa del curso ha sido la más desafiante y la más entretenida. Pasamos de abstracciones y dibujos, al diseño de mockups y prototipos como tales. Hemos tenido que ir probando nuestras ideas e ir verificando que sean factibles y funcionales. En el espíritu propio de lo que debiese ser una bitácora, considero que vale la pena describir el viaje de estas dos últimas semanas a través de diversas ideas, prototipos y testeos. Idea de solución Antes de continuar, tengo el deber de explicar nuestra idea de solución antes del testeo: una especie de cabina o espacio seguro, compuesto por un ventilador inferior y una campana superior, de forma que cualquier pelo que cayese en el instrumental sería levantado y extraído hacia una campana superior. Bosquejo de nuestra idea de solución antes del testeo.  Fuente: Propia También, tengo que mencionar que la idea de solución incluía en un principio una balanza con tal de facilitar el conteo del instrumental, ...