Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

El motor

Imagen
     El trabajo en equipo nunca es fácil. Al depender de otras personas para llegar a una meta común (la cual en este caso es mejorar el proceso de esterilización de instrumental médico [en el Hospital de niños Dr Luis Calvo Mackenna] durante la etapa de inspección y preparación ), el proceso se puede tornar lento y frustrante. Asimismo, el factor de "relaciones interpersonales" que viene de la mano con compartir proyectos con otros solo hace que todo se torne más complicado. Deben tenerse en consideración distintos ritmos de trabajo, carácteres, opinones y disponibilidades. Todo esto debe poder converger para permitir un ambiente de trabajo grupal eficiente, ameno y exitoso. Agradezco muchísimo el poder realizar este proyecto semestral junto a Martita y Martín. Conocía a ambos por separado desde antes del curso pero nunca habíamos vivido la dinámica de trabajo en equipo los tres como un grupo. El transcurso de DILAB, las numerosas salidas a terreno, y las incontables hor...

Crónica del testeo

Imagen
27/05/2023 Para mí, sin duda, esta última etapa del curso ha sido la más desafiante y la más entretenida. Pasamos de abstracciones y dibujos, al diseño de mockups y prototipos como tales. Hemos tenido que ir probando nuestras ideas e ir verificando que sean factibles y funcionales. En el espíritu propio de lo que debiese ser una bitácora, considero que vale la pena describir el viaje de estas dos últimas semanas a través de diversas ideas, prototipos y testeos. Idea de solución Antes de continuar, tengo el deber de explicar nuestra idea de solución antes del testeo: una especie de cabina o espacio seguro, compuesto por un ventilador inferior y una campana superior, de forma que cualquier pelo que cayese en el instrumental sería levantado y extraído hacia una campana superior. Bosquejo de nuestra idea de solución antes del testeo.  Fuente: Propia También, tengo que mencionar que la idea de solución incluía en un principio una balanza con tal de facilitar el conteo del instrumental, ...

Escepticismo y fe

Imagen
 27/05/2023 La semana pasada fue absolutamente demoledora. La encuesta de carga académica (ECA) sumó un total de 50 horas de trabajo hasta el domingo a las 00:00 (que, obviamente, se continuaron durante esa jornada nocturna) y con justa razón porque debíamos entregar el modelo digital de nuestra idea final del prototipo, el que tuvo que ser prácticamente rediseñado completamente. Como equipo no nos avergonzamos en decir que nuestro mockup fue un fracaso en muchos aspectos. Era demasiado voluminoso, impráctico y probablemente inviable en su mecanismo. Sin embargo, pudimos aprender mucho de él y planteamos un diseño que, me sorprende decir, ¡Funciona! En toda honestidad, no sé cómo sentirme al respecto. Hemos realizado tantas iteraciones que cada vez que algo resulta según lo planificado, me cuesta creerlo. Soy escéptica por naturaleza y aún nos queda mucho por avanzar, especialmente respecto a la ergonomía de nuestro diseño, pero el mecanismo funciona y me enorgullezco de no...

La triple M

Imagen
20/05/2023 36 horas: Es lo que indicó la Encuesta de Carga Académica para la semana del 8 de mayo. Son 36 horas que pasamos trabajando para el curso y su proyecto: investigando, debatiendo, prototipando. Son horas que trabjamos en conjunto, como equipo, yo, Martita y Max. Esta semana a sábado por la noche, dicha encuesta ya supera las 40 horas. Es extraño pensar que estamos tan ensimismados en los resultados de este proyecto que actualmente son las personas que más veo en la semana. A veces es complicado el trabajo en equipo, pero en el 99% del tiempo restante pienso en que sería imposible lograr lo que estamos logrando sin ellos. Son las diferencias las que nos hacen mejores y son las similitudes las que nos unen. Está complicado encontrar un prototipo que nos satisfaga, pero una y otra vez hemos demostrado que lo podemos lograr. En esta última etapa confío en el equipo. Confío que lo lograremos. A veces pareciera que usamos audífonos para no escucharnos, pero al final del día estamos...

Eso de saber, finalmente, qué hacer

Imagen
13/05/2023 Conversando el día miércoles después del feedback recibido luego de nuestra presentación de propuesta de ideas y una ardua sesión de discusión de propuestas le dije a Martín: “Creo que finalmente siento que sé bien a dónde vamos.” Él se rio y me dijo “¿Recién ahora sabes hacia dónde vamos y enfocamos nuestro proyecto?”, pero es que nunca en todo este proceso había logrado condensar todo hacia una vía concreta. Para mí, nuestra investigación aún contaba más con carácter de nebulosa que, aunque conexa, no sabía desde donde mirar o aproximarme. Es increíble pensar cómo tanta información pueda ser canalizada a concretar una solución; a proponer una idea. En un momento, debo confesar, pensé que, talvés, no íbamos a lograr encontrar aquello que soluciona todas las dolencias que hemos podido identificar en nuestro proceso investigativo y, sin embargo, el tiempo y el trabajo duro demostraron (por suerte) lo contrario. Por lo tanto, concluyo esta bitácora semanal diciendo que esto...

Consejo de Expertas

Imagen
13/05/2023 Nos sentíamos angustiados y perdidos. Una conversación terminó con todo eso. La bitácora de esta semana hablará de cómo las enfermeras de la unidad de esterilización terminaron encausando todo el proceso de diseño. El proceso En la semana del 24 de abril habíamos diseñado un total de 54 ideas distintas para nuestra dirección de solución. Había una gran diversidad de ellas, al punto que algunas incluían slime  o electricidad estática. Nos juntamos al menos 6 veces en la semana de receso (semana del 1 de mayo) con tal de converger a ideas concretas, pero la labor resultaba imposible. Nos enredábamos en detalles y buscábamos la "quinta pata al gato".  En la clase del 8 de mayo, había una confesión que hacer. Reinaba la desesperación y no teníamos resultados concretos. Estaba todo tan complicado que Max aprendió lo que significaba "estamos hilando demasiado fino". Le comentamos todo a la profesora, quien nos comentó que teníamos que lograr converger para nues...

El nuevo sustantivo

Imagen
     Desde la llegada del COVID-19, la vida cotidiana se ha visto transformada en una gran cantidad de aspectos, incluyendo la manera en que nos comunicamos y nos relacionamos. Antes de la pandemia, genuinamente creo que nunca había realizado una videollamada para algo que no sea hablar por Whatsapp con algún familiar. Debido a la necesidad de mantenerse interconectados durante la cuarentena, y para aproximarse lo más posible a una reanudación de las actividades sociales a distancia, el uso de plataformas de reunión virtual como Zoom, Skype, Google Meets y Microsoft Teams se transformó rápidamente en uno de los pilares fundamentales de nuestro día a día durante la pandemia, tornándose infaltables dentro de la nueva realidad que se estaba viviendo. Como consecuencia, estas plataformas experimentaron un crecimiento exponencial de sus bases de usuarios. En el caso de Zoom, la empresa vió un aumento del 355% en sus ingresos durante el segundo trimestre de 2020 en comparación ...

Barros Luco

Imagen
06/05/2023 Nadie duda que la gastronomía francesa es la mejor o una de las mejores del mundo. Es variada, refinada y caracterizada por la calidad y diversidad de materias primas. Se considera patrimonio cultural de la humanidad según UNESCO y se asocia a la alta cocina. Sin embargo, la gastronomía francesa, es generalmente complicada de elaborar, costosa y consume mucho tiempo su preparación. En las semanas anteriores habíamos hablado de que teníamos que rediseñar nuestro desafío e innovar, ir más allá de lo sencillo y de lo obvio. Lo intentamos y fue muy complejo: seguimos en una especie de bruma o sopor dada toda la información que tenemos y no tenemos de nuestra investigación. Existe una especie de inmovilidad ya que ninguna solución es perfecta. Todo tiene un enfoque en el que falla. "Que no lo van a usar", "que es muy complicado", "que no va a funcionar", "que no es escalable"; son algunas cosas que nos comentamos. Quizás es tiempo de no nec...